Jardín Botánico | Los mejor valorados en España

Los románticos de la naturaleza y lo verde buscamos cualquier excusa para planear otro viajecito más a nuestros rincones favoritos. Y hoy (13 de octubre) es el Día Mundial de los Jardines Botánicos. Con motivo (como otro cualquiera) de este día, hemos hecho un repaso de los mejores jardines botánicos alrededor de la península, para que vayas a echarle un vistazo al que más cerca te quede.

Jardín Botánico de Iturraran (Gipuzkoa) – 4.7/5

Jardín Botánico en Gipúzkoa (Fuente: Donosti City)

Este jardín botánico tiene una extensión de 25 hectáreas y se puede visitar dentro del Parque Natural de Pangoeta. Hace una labor esencial en la preservación de la flora en peligro, ya que trabajan en colaboración con el Banco de Germoplasma para el mantenimiento de plantas amenazadas del País Vasco. 

Este jardín está dividido en ocho zonas y se puede visitar fácilmente a través de la red de senderos de unos 3,5 kilómetros de longitud. Contiene una de las colecciones más grandes del mundo de robles y arces, pudiendo contemplar especies tanto de zonas frías como cálidas.

Entrada general: gratis

Parque del Señorío de Bértiz (Navarra) – 4.6/5

Ubicado en el Parque Natural del Señorio de Bertiz, este jardín botánico posee cuatro hectáreas y más de 100 años de antigüedad. Podrás observar más de un centenar de especies de todo el mundo de climas templados, subtropicales y de bosque atlántico, gracias al microclima de este bosque. 

Pasea alrededor de sus fuentes, estanques y puentes, deja que sus innumerables robles o hayas te deslumbren y admira las vistas desde el mirador o la capilla. Como broche final, no te olvides de hacer una parada en Elizondo, un pueblo próximo situado en el Valle del Baztán.

Entrada general: gratis

Jardín Botánico de Gijón (Asturias) – 4.6/5

Jardín Botánico en Gijón (Fuente: Ayuntamiento de Gijón)

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón, de unas 19 hectáreas visibles, se encuentra a unos dos kilómetros de la ciudad asturiana. En su interior se pueden encontrar unas 30.000 plantas de 2.000 especies distintas rodeadas de estanques, riachuelos y cascadas.

Concentra seis colecciones principales organizadas en cuatro áreas temáticas: Entorno Cantábrico (se han recreado bosques, hábitats de alta montaña y otros emplazamientos costeros), Factoría Vegetal (plantas de nuestro día a día), Jardín de la Isla (jardín romántico del siglo XIX) e Itinerario Atlántico (dedicado a paisajes vegetales de ambas orillas).

Entrada general: 2,90€

Entrada de 12 a 26 años: 1,80€

Viera y Clavijo (Gran Canaria) – 4.5/5

Jardín Botánico en Gran Canaria (Fuente: Hola Islas Canarias)

El Jardín Botánico Viera y Clavijo, o Jardín Canario, es el más grande de toda España. Ocupa nada menos que 27 hectáreas y la mitad de ellas son visitables. Con flores y plantas endémicas de las Islas Canarias, así como algunas otras de las islas de la Macaronesia (Madeira, Azores y Cabo Verde). 

Desde sus orígenes en 1952, se pueden contemplar palmeras autóctonas, plantas en peligro de extinción de los Archipiélagos Macaronésicos, plantas tropicales, juncos, papiros y una sección denominada ‘Jardín del Mundo’ en la que se pueden visitar cinco zonas diferentes que se corresponden con cada uno de los continentes del planeta.

Entrada general: gratis (con visita guiada opcional y gratis)

Jardín Botánico de Barcelona – 4.3/5

Jardín Botánico en Barcelona (Fuente: Ajuntament de Barcelona)

El Jardín Botánico de Barcelona comenzó su funcionamiento en 1930 y está situado en la montaña de Montjuïc. Tiene una extensión de 14 hectáreas (28 veces el Camp Nou), que dan acceso a más de 4.000 especies procedentes del clima mediterráneo. 

En su conjunto, se divide en cinco áreas principales (Australia, California, Cuenca mediterránea, Sudáfrica y Chile) y ofrece también exposiciones temporales abiertas al público.

Entrada general: 5€

Entrada menores de 29 años: 2,5€

Parque Grande (Zaragoza) – 4.3/5

El Jardín Botánico de Zaragoza se encuentra dentro del Parque Grande José Antonio Labordeta de la capital aragonesa. Aunque tiene plantas de todo el mundo, está especializado en plantas de su comunidad autónoma.

La construcción del jardín se remonta al año 1796, aunque el actual se inauguraría oficialmente en los años 70 del siglo pasado. La entrada es gratuita y cuenta con 146 especies botánicas.

Entrada general: gratis

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar